¿Qué es ser un estudiante
en línea?
El estudiante se convierte en el
actor principal del escenario educativo, responsable de su propio aprendizaje,
con un papel activo en el proceso y preparación significativa para participar
en el curso.
Hay d inamismo y elaboración en
la participación que desarrolla el estudiante en línea, debido a que existen
recursos tecnológicos que generan registros para que el docente identifique la
participación del estudiante, lo cual desarrolla el sentido de autocrítica del
estudiante en la dinámica grupal.
Existe la autogestión, ya que el
estudiante es quien determina donde, como, cuando y cuanto estudia, lo que le
da el papel protagónico dentro de su proceso de aprendizaje. Además esto la
hace incluyente porque permite que cualquier persona independientemente de su
circunstancia se incorpore a un curso o programa educativo, sin embargo el
hecho de que sea flexible no implica que no se apegue a tiempos de entrega a
fin de cumplir con las actividades.
En línea existe la facilidad de
compartir las dudas ya sea en forma privada por mensajería interna o de
forma pública en los foros de discusión,
sin embargo hay que ser paciente para esperar la retroalimentación del tutor,
también se puede interactuar con el resto de los compañeros para intercambiar
dudas y recibir realimentación.
v El
estudiante en línea interactúa principalmente con los contenidos, que
representan un recurso para desarrollar y potenciar el aprendizaje, también
interactúa de manera asincrónica con el docente y con los compañeros del curso,
pero no de manera simultánea sino cada uno a su propio ritmo, de acuerdo con
sus posibilidades y disposición en diferentes momentos.
Además el docente podrá sugerir
materiales extra para reforzar el conocimiento o bien el estudiante puede
recurrir a otras fuentes de información a través de internet, lo cual aumenta
las posibilidades de extender el conocimiento, siempre que haga uso crítico de
la información y buscando fuentes confiables y de esta forma potenciar sus
conocimientos y experiencias de aprendizaje.
Por otro lado
hay que tomar en cuenta que el estudiante experimenta una gama de emociones a
lo largo de diferentes momentos de su vida y el proceso de aprendizaje no es
ajeno al manejo de estas emociones.
v En
el manejo de las emociones es importante tomar en cuenta identificar e interpretar las emociones así
como reconocer el efecto que tienen en los demás y en nosotros mismos. Para
adaptarnos a las circunstancias cambiantes de nuestro alrededor es necesario
controlar y manejar nuestras emociones, saber tratar con los demás, motivar,
trabajar en equipo y mejorar la manera en la que nos comunicamos.
El desarrollo
de competencias interpersonales permite potenciar las habilidades académicas
para superar los retos propios de la vida académica.
v Los
retos que enfrenta el estudiante en línea son:
a)
Actitud crítica, creativa y participativa con el
apoyo de las TIC’s durante la formación académica.
b)
Cuestionar, replantear, investigar nuevas formas
de descubrir y generar la oportunidad para obtener más conocimientos.
c)
Adaptarse a un ritmo de trabajo y entorno
cambiante a través de la comunicación, colaboración y resolución de problemas.
d)
Optimizar la comunicación escrita para
expresarse en la modalidad en línea, con el uso de la gramática, sintaxis y
semántica.
Por lo tanto
un estudiante en línea requiere de conocimientos, habilidades, actitudes, para
enfrentarse a retos y compromisos, con
una buena disposición a aprender, marcando su propio ritmo de aprendizaje para
lograr las metas académicas esperadas.